sábado, 18 de abril de 2015

Proceso de Evaluación del Desempeño Docente en la UAEM

Con el objeto de contar con un documento institucional que apoye en la dirección y determinación de lineamientos y aspectos organizativos que apoyen en la regulación del proceso de evaluación docente, la Comisión Académica para la Evaluación del Desempeño Docente elaboró el modelo de evaluación docente que en su estructura contempla tres instrumentos:

a) Autoevaluación Docente
b) Evaluación Docente a partir de la opinión de los Estudiantes, y
c) Productividad Académica.

Con estos tres elementos, la Comisión Académica para la Evaluación del Desempeño Docente ha planteado la propuesta de contar con un programa de estímulos al desempeño docente, dirigido particularmente a profesores por hora, quienes dependiendo el número de puntos alcanzados, en el resultado de los tres instrumentos, y el tabulador propuesto para tal efecto, sea merecedor de un incentivo económico.

Otro de los avances en el trabajo de la Comisión Académica para la Evaluación del Desempeño Docente ha sido el desarrollo de una propuesta sobre el Reglamento para la Evaluación del Desempeño Docente, en el que se incluye un capítulo sobre los mecanismos para el programa de estímulos.


Los instrumentos de evaluación al desempeño docente, desde la opinión de los estudiantes y el de autoevaluación docente; se fundamentan teóricamente en 6 dimensiones bajo las cuales se desarrollan los reactivos que contemplan los instrumentos, en las líneas siguientes se hace una breve descripción de cada una de ellas.

Dimensión:
 Actividad de aprendizaje
 Ubicación y organización de actividades
 Manejo grupal
 Autonomía del alumno
 Evaluación de los aprendizajes
 Ética y valores 

La valoración de los aprendizajes es responsabilidad del docente, nuestra labor es conocer las estrategias de los docentes para propiciar Aprendizaje Significativo. La Actividad de Aprendizaje se refleja en tres aspectos en el aula:

1.- La Naturaleza de la Actividad de Aprendizaje- Como momento de una secuencia se da cuando el docente presenta la tarea y propicia cierto grado de interés y curiosidad o bien, de desinterés y rechazo en el alumno.

2.- La Estructura de la Actividad- Se refiere al conjunto de acciones específicas que el profesor dispone para el grupo (Díaz-Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2002). Es la manifestación concreta de la Naturaleza a través de las actividades que el docente elige para que sus alumnos aprendan.

3.- El Atractivo intrínseco y la Significatividad de la Actividad- Se traduce en el sentido que le confiere el estudiante a la actividad en su estructura cognitiva. La función del docente es plantear actividades que tengan la cualidad de “anclarse” en el mundo del estudiante. 



Imágen tomada de: 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DE PROFESORES. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente en la UAEM, http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/documentos/Eva_DocenteCIEES.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario