sábado, 18 de abril de 2015

Las Competencias Emocionales en la Formación del Profesorado: Necesidad de Desarrollo Formativo en los Contextos Educativos

“El éxito del profesorado está vinculado en su formación”


Es importante evaluar las  necesidades reales del docente y en base a esto diseñar acciones de formación permanente adaptada a las necesidades individuales.



La formación es el elemento clave para que el docente se sienta competente y llevar a su práctica tanto en el conocimiento teórico y como en el práctico. El docente es el modelo y referente para sus alumnos.


 Existe un instrumento para detectar los puntos fuertes y débiles del nivel de competencia emocional del profesorado es el CDE-A. Con esta herramienta queda demostrado que los programas de formación deben responder a las necesidades detectadas y a potenciar el desarrollo de aquellas que no se han completado totalmente.

“No cabe duda que estamos ante la necesidad de cambio de modelo de una escuela tradicional a una escuela más integradora que aúne lo intelectual y lo emocional como un contexto facilitador del desarrollo global de nuestros alumnos. Se necesita una escuela feliz, competente y sana y esto es imposible sin docentes emocionalmente inteligentes y competentes". 

El CDE-A consta de 48 ítems distribuidos en cinco dimensiones: conciencia emocional (7 elementos), regulación emocional (13 elementos), competencias sociales (12 elementos), autonomía emocional (7 elementos) y competencias para la vida y el bienestar (9 elementos).
En la aplicación de esta prueba muestran que los maestros (as) presentan mayores dificultades en la autonomía personal y en su capacidad de regular adecuadamente sus emociones. También la dimensión de competencia social requiere ser reforzada. Es importante no olvidar que las competencias sociales que se transmiten a los alumnos son mediante el aprendizaje vicario, por lo que es importante que el maestro sea un modelo ejemplar.Se sugiere una propuesta formativa tomando en cuenta los resultados anteriores. 



imagen tomada de: 

Referencia bibliográfica:
Barcelona septiembre 2011, III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado. http://www.ub.edu/congresice/actes/4_rev.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario