La noticia se encuentra en la siguiente liga
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/reprueban-34-mil-maestros-primera-evaluacion-sep-1087627.html
Rebeca Franco Frías comento lo siguiente respecto a la noticia publicada:
A pesar de no saber el número exacto de cuantos docentes activos hay en el país la SEP ha empezado el proceso de evaluación del ciclo 2014-2015, en el cual se busca mejorar la condición laboral del docente, y también del nivel educativo.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/reprueban-34-mil-maestros-primera-evaluacion-sep-1087627.html
Rebeca Franco Frías comento lo siguiente respecto a la noticia publicada:
A pesar de no saber el número exacto de cuantos docentes activos hay en el país la SEP ha empezado el proceso de evaluación del ciclo 2014-2015, en el cual se busca mejorar la condición laboral del docente, y también del nivel educativo.
En la nota no específica cuantos docentes fueron evaluados esta vez, pero si nos dice que 34,000 son no idóneos para su trabajo. Por lo que, dichos maestros, empezarán un proceso de capacitación para mejorar su labor docente y poder ser evaluados de nueva cuenta. Y se menciona que los maestros solo tienen 2 oportunidades más para llevar a cabo esta evaluación.
Creo que hay cierto temor y fastidio con los procesos de evaluación en la docencia, ya que muchas veces se desconoce como es el proceso y las acciones que se tomarán a partir de los resultados arrojados. Por mi parte considero de suma importancia la evaluación a los docentes. Ya que esta nos puede decir el perfil del docente, en qué áreas necesita capacitación, etc. Pero, es igualmente importante conocer el proceso de evaluación, como se llevará a cabo y los objetivos de este.
Y tal vez de esa manera se pueda perder el temor a las evaluaciones.
Imágen tomada de :
http://octavodia.mx/imagenes/2015/01/02/bcs-entre-los-estados-con-menos-maestros-idoneos-a-nivel-nacional/maestros637x330-1420222434_637x330.jpg
Comentario realizado por: Yessica Fabiola Ortega García
En cualquier proceso de Evaluación es de suma importanica primero plantear los objetivos de dicha evaluación. Es cierto que la palabra Evaluación genera incomodida, pues al final se esta valorando, en este caso el desempeño del docente. Debemos empezar a ver la evaluación con una herramienta para conocer, reconocer y mejorar los aspectos que se demandan en los objetivos planteados en la misma. Definitivamente se necesita asegurar que el docente esta preparado y que esta comprometido con impulsar la mejora de la calidad educativa; así mismo que todas las partes involucradas esten en perfecta sincronía en lo que conlleva el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dar retroalimentación de la evaluación y estrategias de acción sobre areas de oportunidad; es un punto que también debe resaltarse.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Eje 3; Objetivo 9; Estrategia 9.1) instruye a “Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, supervisores y jefes de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema educativo”, en este contexto se considera a la evaluación como “una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de la educación”.
Lineamientos de docentre, DGB/DCA/SPE/12-2010, pagina3. http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/00-otros/Evaluacion_docente_06012011.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario