sábado, 18 de abril de 2015

Entrevista: Profesionalización de Docentes y Directivos

ENTREVISTA REALIZADA A:
MSTRA. ALICIA MARTÍNEZ
DIRECTORA GENERAL
COLEGIO SAN PATRICIO – CAMPUS DEL PASEO


1.     ¿Cómo se podría definir la situación educativa actual?
Aunque las nuevas reformas buscan fortalecer competencias en sus programas para resolver  problemas, tomar decisiones, desarrollar la creatividad de los alumnos, en la mayoría de las escuelas se sigue un modelo tradicionalista. Asimismo, la educación actual en México no ofrece las mismas condiciones ni recursos tanto materiales como de infraestructura para que los alumnos reciban una educación formal digna.

2.     ¿Cómo se podría definir el desarrollo profesional del docente?
Es una estrategia fundamental para renovarse, actualizarse y responder a las nuevas necesidades de la sociedad.

3.     ¿Cuál es la relevancia que adquiere en la actualidad la profesionalización del docente?
La Secretaría de Educación ha dado mucha relevancia en la capacitación docente, con mayor ímpetu desde el ciclo escolar pasado al marcar como obligatorio los Consejos Técnicos Escolares donde se le da al docente el tiempo y espacio para revisar sus metodologías de enseñanza y buscar la manera de mejorarlas.
En el Colegio San Patricio el docente debe cumplir mínimo 30 horas de capacitación al año. Los cursos los provee el Colegio al inicio del año escolar. También en el transcurso del ciclo con conferencias presenciales y cursos en línea.

4.     ¿Cuál o cuáles, a su juicio, son los principales logros y desafíos del desarrollo profesional docente y de directivos?
Los logros.
·         Los CTE´S
·         La disponibilidad de recurso humano valioso para proveer talleres, conferencias, cursos.
·         Cursos en línea gratuitos
Desafíos
·         La carga excesiva de trabajo de las maestras no se limita a un horario escolar, por lo que tomar algún curso, diplomado o maestría es cada vez más difícil y agrega estrés a su vida personal.

5.     ¿Cuál es el rol de los directivos en el Centro Educativo en relación al desarrollo profesional de sus maestros?
La directora debe estar atenta a las necesidades en su escuela para así proveer los cursos que ayudará a los docentes en su práctica.

6.     ¿Cómo influye el desarrollo profesional en las actividades del docente?
Influye de manera positiva ya que al saber más sobre las tendencias, didácticas, metodologías, etc., facilita el trabajo del docente.

7.     ¿Cuál es un tema que considera importante en el que docentes y directivos se prepararen más o se actualicen?
El desarrollo de habilidades y competencias. Preparar a los alumnos para una sociedad globalizada. El tema de la evaluación por competencias es importante también, así como el uso de las tecnologías en el aula.

8.     ¿Con qué frecuencia se realiza la evaluación docente en la institución que labora?
Dos veces al año como mínimo. En nuestro Colegio son visitas al salón donde se evalúan diferentes aspectos del trabajo de la maestra.

9.     ¿Cuál es el objetivo de la evaluación docente?
Asegurar la calidad en el aprendizaje de los alumnos y que se estén cumpliendo los objetivos de nuestros programas.

10.   ¿Cuál es la percepción del proceso de evaluación por parte del cuerpo docente

Al ser una práctica permanente dentro de nuestra escuela, se percibe de forma positiva. Se les da retroalimentación constructiva para la mejora de su labor docente.

11.   Para la selección de la capacitación docente en la Institución donde labora ¿se realiza alguna evaluación para seleccionar las de utilidad para los maestros?
No existe una evaluación que nos indique los temas de utilidad para los docentes.


12.   ¿Con qué frecuencia se realizan las capacitaciones a los docentes?
Durante la primera semana antes de iniciar el ciclo escolar, al final de cada mes, dos cursos en línea durante el año, y alguna conferencia o plática no programada (debido a alguna problemática que se está presentando ya sea dentro de la institución, la comunidad o la sociedad).

13.   ¿Cuáles son las capacitaciones que ha expresado el personal docente pudieran ser significativas y de utilidad para su práctica?
Las que se relacionan con el uso de la tecnología en el aula, nuevas tendencias o metodologías de enseñanza, evaluación, manejo de grupo.

14.   ¿Los maestros se muestran interesados en participar de las capacitaciones ofrecidas por la Institución?
Diría que la mayoría sí.


15.   ¿Cuáles son los cursos o capacitaciones que ofrece la Institución?
Varían pero últimamente se han relacionado con el uso de la tecnología en el aula y psicología positiva (mindfulness).

*NOTA: Mindfulness (INSPIRING LEADERSHIP THROUGH EMOTIONAL INTELLIGENCE): es un curso en línea que consta de 14 semanas en las que se asignan tareas y exámenes para que el maestro pueda acreditar el curso. Se imparte totalmente en inglés, y su propósito es que el docente sea un líder positivo utilizando la psicología positiva.

16.   ¿De qué  manera miden los resultados de las capacitaciones docentes? ¿Cuáles han sido los logros obtenidos?
Se miden con el “performance” del docente dentro del aula, las visitas al salón con rúbricas predeterminadas, con encuestas tanto que se aplican a los docentes como a los padres de familia y alumnos.

17.   A su pensar ¿cuáles son las capacitaciones que usted considera serian de utilidad para el docente y que no se han ofrecido en la Institución y porque?
Actualmente se está ofreciendo el tema de psicología positiva a través de un curso en línea. Lo ideal sería que se pudiera ofrecer de manera presencial próximamente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario